PROGRAMA NACIONAL
“NUESTRA ESCUELA”
Provincia de Córdoba
|
ENCUENTROS N° 5- COHORTE 1 Y 4 -2014
INFORME EVALUATIVO DE LAS
JORNADAS INSTITUCIONALES N°4/2018.
Fecha: 27/09/2018
NOMBRE
DE LA INSTITUCIÓN: …CENTRO EDUCATIVO JOSÉ MARÍA
PAZ………………
NOMBRE
DE LA DIRECTORA: ......MOLINERO MÓNICA
DIANA..........................................
NOMBRE
DE LAS/OS VICEDIRECTORAS/ES: ……GHIO CLAUDIA MABEL…………
CANTIDAD
DE DOCENTES IMPLICADOS EN ESTA CAPACITACIÓN: ………24………….
CANTIDAD
DE DOCENTES EN LAS JORNADAS 20/02/2018- 21/02/2018 : ……24…..
MOTIVO
DE LAS AUSENCIAS: …NINGUNA…………
1. JORNADAS INSTITUCIONALES
LOGROS
(ASPECTOS
POSITIVOS)
|
TENSIONES/DESAFÍOS
(ASPECTOS
A SEGUIR TRABAJANDO)
|
· Reflexión de manera colectiva sobre las
prácticas de enseñanza considerando los aspectos pedagógicos y didácticos,
poniendo en tensión ejemplos de prácticas cotidianas.
-Analisis
de situaciones de enseñanza
planificadas en formato de secuencia didáctica, aportando mejoras que
enriquecen y transforman esas prácticas,
respondiendo a una construcción conjunta de aprendizajes múltiples y
diversos.
-Autoevaluación y mirada en situ sobre el
efecto de situaciones de enseñanza poderosa convergiendo en la relevancia, pertinencia,
equidad, eficacia y eficiencia de la propuesta institucional.
· Reflexión y debate de marco conceptual
teórico sobre Pensamiento crítico y reflexivo
· Enriquecimiento de posturas y
posicionamiento ideológico de los docentes.
|
Continuar con el tratamiento de instalar
saberes centrales y duraderos, irrenunciables, cuya apropiación la escuela
debe asegurar a todos los estudiantes, con el mismo nivel de profundidad,
calidad y relevancia.
|
2. CONTENIDOS
DESARROLLADOS
Documentos/videos
trabajados y los contenidos efectivamente desarrollados.
TÍTULOS
DE DOCUMENTOS LEÍDOS Y VIDEOS
VISTOS
|
CONTENIDOS
DESARROLLADOS
|
·
Preguntas que usan los elementos del
pensamiento –
PENSAMIENTO CREATIVO . JIM RICKARDS
·
Documento de acompañamiento N° 14
·
Documento de acompañamiento N° 13
·
Enriquecer
la enseñanza - Parte 5:
Recrear las prácticas de
enseñanza.”
·
Organización
e implementación de ateneos para promover el análisis de prácticas de
enseñanza en la escuela.
·
Doc. Secuencia didáctica
·
Diseño Curricular Jurisdiccional
|
·
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL E
INDIVIDUAL (PRÁCTICAS DOCENTE).
·
RESOLUCIÓN DE SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS.
·
FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA
·
REVISIÓN DE ACUERDOS DIDÁCTICOS
·
CAPACIDAD PENSAMIENTO CRÍTICO Y
CREATIVO
·
ORIENTACIONES PARA LA APROPIACIÓN DE
LOS DISEÑOS Y PROPUESTAS CURRICULARES
|
3.
NARRATIVAS
Consideramos muy
importante la riqueza del debate conceptual sobre PENSAR LA ENSEÑANZA EN
CONTEXTO, primando la realidad del verdadero impacto.
Resalta la
necesidad permanente de recuperar la experiencia, la organización y la
proyección institucional con una mirada colectiva llena de interpretaciones
que favorecen la duda y la
interpelación, despertando el diálogo en construcciones conjuntas y
complejas, llenas de matices.
Se recuperan
posibilidades de modos libres y creativos, de mentes abiertas, en la que
juegue la expertes, los aportes del programa y el asesoramiento situado.
El logro de una
planificación que manifieste la manera de pensar un laberinto de caminos
hacia el logro del aprendizaje, dando cuenta de articulaciones interesantes
para potenciar la formación integral del estudiante.
|
4. PROBLEMÁTICAS
Y CONSULTAS
Enunciar
las dificultades que se presentaron en el desarrollo del encuentro y las
consultas relevantes que no pudieron ser resueltas.
DIFICULTADES
|
CONSULTAS
SIN RESOLVER
|
-Ninguna |
-Ninguna |
5.
PROYECCIONES DEL TRABAJO
INSTITUCIONAL
Enunciar
si planificaron alguna instancia de trabajo institucional, para continuar con
las temáticas abordadas.
Propiciar
espacios y tiempos para la
construcción y deconstrucción de la identidad institucional, interpretando
la realidad y proyectarla hacia la mejora, a través de la revisión y
reformulación de acuerdos didácticos pedagógicos.
|