Secuencia Didáctica.
Escuela: José María Paz. (Alcira Gigena)
Área: Ciencia Sociales
Grado: Sexto
Eje: Construcción de
Identidades
Contenidos:
-
Aproximación al conocimiento de derechos y deberes.
-
Situaciones de maltrato, actitudes prejuiciosas o discriminatorias
en situación en la que observan o participan.
Capacidades:
-
Escuchar con atención y comprender los aspectos verbales y no
verbales de la intervención de otra persona (exposiciones del docente,
compañeros…)
-
Emitir juicio crítico en relación con lo que se lee o el
tratamiento general.
-
Generar, organizar y exponer ideas escritas.
Primer momento: (primer
encuentro)
Indagación de ideas previas mediante un trabajo interdisciplinario
con el CIM municipal.
"YO RESPETO, TÚ
RESPETAS": El equipo interdisciplinario del CIM, el primer taller sobre
"Bullying". La propuesta inició con el turno mañana del C.E. José
María Paz .
El propósito es ofrecer un espacio de debate y reflexión acerca de una problemática que aqueja a niños, adolescentes y jóvenes.
El propósito es ofrecer un espacio de debate y reflexión acerca de una problemática que aqueja a niños, adolescentes y jóvenes.
Segundo momento:
Retomamos el acontecimiento del taller y se profundiza la lectura del material
propuesto por el gabinete al cual le adjuntamos la situación del cortometraje
de la serie Cien días para enamorarse: “Quiero que me vean como me siento”. A
partir del material video gráfico proseguir con la lectura del texto: IDENTIDAD
DE GÈNERO ley 26743, conjuntamente con
los 10 derechos de los niños.
·
Diferenciar- distinguir los términos sancionada/ promulgada. Trabajar
esta conceptualización.
·
Realizar una lectura compartida/colectiva e ir analizando cada
sección incorporando comentarios de los niños con intervención docente.
·
Establecer puntos de relación entre ambas lecturas.
Tercer momento:
(dos clases)
Partiendo
de las conceptualizaciones de la instancia anterior promover un espacio de
trabajo grupal donde cada equipo escogerá la temática que es de su interés en
relación a los DERECHOS trabajados la cual debe ser expuesta y dirigida en clases posteriores a sus
compañeros. Cada grupo traerá sus propios textos a tratar donde la docente
acompañará con intervenciones y orientaciones claras-precisas para ofrecer
entendimiento y dar formato a la exposición posterior. También se podrán
presentar en forma de juegos.
Evaluación:
* Exposición de los trabajos realizados grupalmente donde cada
sujeto cumple su rol de actuación presentando y defendiendo sus producciones.
Tiempo:
·
4 clases (duración de cada módulo 120’).
NARRATIVA:
A partir de lo trabajado durante la jornada del 16 de agosto nos
interrelacionamos con la profesora de primer año de la escuela IPEA 226 de la
misma localidad (Alcira Gigena) Sra. Silvana Barotto con quien acordamos
-mediante un encuentro personalizado y tras analizar temáticas vinculadas a
ambos niveles- establecer contenidos en común para trabajar con ambos grupos. A
partir de allí , en mi situación particular, se comenzó a establecer vínculos
con otra institución local como el CIM quienes tenían ya una propuesta local
para abordar la Construcción de
Identidades. Ello surgió como eje disparador a nivel institucional que
prosiguió posteriormente a nivel áulico con la propuesta adjunta anteriormente.
Los alumnos ya conocían , de grados anteriores, la temática sobre deberes y
derechos de los ciudadanos y puntualmente de los niños, sin embargo el abordaje
resultó enriquecedor bajo el tratamiento del Derecho sobre la Identidad de Género.
Ellos fueron presentando sus inquietudes y dando formato a sus producciones
grupales culminando con la exposición colectiva. La intención es poder lograr
un encuentro con los alumnos del primer año del IPEM (precisamente en esa’
institución) donde cada grupo logre intercambiar sus producciones y encontrar
un punto de conexión, disfrutando del encuentro entre ambos niveles educativos.