PROGRAMA NACIONAL
|
“NUESTRA ESCUELA”
Provincia de Córdoba
INFORME EVALUATIVO DE LAS
JORNADAS INSTITUCIONALES N°1-2/2018.
Fecha: 03/05/2018
NOMBRE
DE LA INSTITUCIÓN: …CENTRO EDUCATIVO JOSÉ MARÍA PAZ………………
NOMBRE
DE LA DIRECTORA: ......MOLINERO MÓNICA
DIANA..........................................
NOMBRE
DE LAS/OS VICEDIRECTORAS/ES: ……GHIO CLAUDIA MABEL…………
CANTIDAD
DE DOCENTES IMPLICADOS EN ESTA CAPACITACIÓN: ………24………….
CANTIDAD
DE DOCENTES EN LAS JORNADAS 20/02/2018- 21/02/2018 : ……24…..
MOTIVO
DE LAS AUSENCIAS: …NINGUNA…………
1. JORNADAS INSTITUCIONALES
LOGROS
(ASPECTOS
POSITIVOS)
|
TENSIONES/DESAFÍOS
(ASPECTOS
A SEGUIR TRABAJANDO)
|
-REFLEXIÓN Y ANALISIS DE LA
PRACTICAS DE ENSEÑANZA.
-IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES
ALCANZADOS SIGNIFICATIVAMENTE Y DE AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO.
-AMPLIAR LAS CONCEPCIONES DE
ENSEÑANZA QUE POTENCIEN LOS APRENDIZAJES.
- CONSTRUCCIÓN PAULATINA DEL
PORTAFOLIO INSTITUCIONAL.
-ANÁLISIS DE PLANIFICACIONES DE APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS
DURANTE EL DIAGNÓSTICO Y EL DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS.
|
Enriquecimiento de las propuestas
didácticas con foco en el abordaje de la resolución de problemas.
Fortalecimiento
de las situaciones de aprendizaje, con
el propósito de potenciar los mismos.
Enfocar
la planificación de las intervenciones docentes, haciéndolas más inclusivas y
ajustadas a los diferentes realidades socio-culturales de los estudiantes.
|
2. CONTENIDOS
DESARROLLADOS
Documentos/videos
trabajados y los contenidos efectivamente desarrollados.
TÍTULOS
DE DOCUMENTOS LEÍDOS Y VIDEOS
VISTOS
|
CONTENIDOS
DESARROLLADOS
|
1- Gráficos
y grillas de evaluación diagnóstica institucional.
2- Documento “Enriquecer la enseñanza. Los
ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad” – Mariana
Maggio.- capitulo dos “Enseñanza poderosa”
3- Infografía
“Abordaje y resolución de situaciones problemáticas, ¿cómo favorecer el
desarrollo de la capacidad?
4- Video:
Que viva la escuela. Obras del artista Claudio Gallina.
|
·
Autoevaluación diagnóstica
·
Abordaje teórico actual de la
enseñanza.
·
Modos de pensar el conocimiento.
·
Mirar en perspectiva.
·
Entornos social, cultural y
tecnológico.
·
El presente en la institución y del grupo.
·
Construcción creativa para la
enseñanza, que favorezca un aprendizaje que conmueva y perdure.
·
La emoción y la pasión del docente
como base para la enseñanza.
·
Mirar la clase a luz de las propuesta.
|
3.
NARRATIVAS
En la jornada se
trabajaron algunos aspectos centrales de la evaluación y la
planificación, tomándose nota de los
puntos críticos y los logros alcanzados. Al
finalizar cada actividad se realizó una puesta en común colectiva
que favoreció la mirada de perspectivas y el abordaje teórico actual, vinculadas
con las prácticas áulicas cotidianas y
naturalizadas.
El planteo de esta jornada se centró en el
análisis de aquello que enseñamos, en
el contexto en que lo enseñamos y de las variadas mutaciones que atravesó el
aprendizaje en las nuevas infancias, mutaciones como: la provisionalidad del
conocimiento, las posibilidades universales para la enseñanza con
significatividad e ir enfocando desde diferentes perspectivas la reconstrucción
de nuestras prácticas.
Impacto de la jornada:
Al finalizar el encuentro se observa la conmoción y
movilización de emociones, sensaciones y sentimientos referidos a la tarea
específica del docente.
La jornada de actualización docente atraviesa nuestro presente institucional, generando
un entramado subjetivo que enriquece el cotidiano del hacer docente.
|
4. PROBLEMÁTICAS
Y CONSULTAS
Enunciar
las dificultades que se presentaron en el desarrollo del encuentro y las
consultas relevantes que no pudieron ser resueltas.
DIFICULTADES
|
CONSULTAS
SIN RESOLVER
|
-Ninguna |
-Ninguna |
5.
PROYECCIONES DEL TRABAJO
INSTITUCIONAL
Enunciar
si planificaron alguna instancia de trabajo institucional, para continuar con
las temáticas abordadas.
Propiciar
espacios y tiempos de supervisión y asesoramiento en las propuestas
didácticas. Relacionando lo transversal en gradualidad y profundidad,
teniendo en cuenta la continuidad en el desarrollo de los aprendizajes y
contenidos.
|