FECHA: 03/05/2018
HORARIO: 8:00 a 14:00 hs
LUGAR: C.E. JOSÉ MARÍA PAZ -GRAL ROCA 643 -ALCIRA GIGENA-
DETINATARIOS: Equipo Directivo y Docentes del C. E. José María Paz de Nivel Primario. Modalidad Común
SUPERVISORA: Zona: 4110- Decarlini, Analía
TUTORA: Lic. Linares, Adriana
AGENDA DE TRABAJO JORNADA N°3
AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA
OBJETIVOS.
ü ANALIZAR NUESTRA PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA.
ü IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS SIGNIFICATIVAMENTE
ü AMPLIAR LA CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA QUE POTENCIE LOS APRENDIZAJES
ü COMPARTIR MOMENTOS DE APRENDIZAJE, REFLEJÁNDOLOS EN EL PORTAFOLIO INSTITUCIONAL.
ü REVISAR LOS ACUERDOS DIDÁCTICOS FOCALIZADOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ACORDANDO O MODIFICANDO MODOS DE INTERVENIR.
EJES DE DISCUSIÓN
· AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL E INDIVIDUAL (PRÁCTICAS DOCENTE)
· RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
· FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA
HORA
|
ACCIÓN
|
AGRUPAMIENTOS
|
RECURSOS
|
8:00-8.15
|
Bienvenida.
Lectura de objetivos propuestos para la jornada .
|
Colectivo
|
Diapositivas
|
8:15-10:00
|
VEO VEO … QUÉ VEO????
Entrega por grado de los registros , plasmados en gráficos con el resultados de las evaluaciones diagnósticas.
Observar, analizar, compartir, debatir acerca de los resultados , haciendo foco en las condiciones que se encuentran los aprendizajes : evolucionado, estancados, otro.
Registrar por escrito.
Compartir, socializar lo registrado, a fin de poder encontrar la problemáticas comunes que nos convocan a superar, mejorando nuestras prácticas de enseñanza.
|
Individual.
Docente paralela.
Colectivo.
|
Gráficos y grillas de evaluación diagnóstica.
|
10:00-11:30
|
Socializar lo leído en el capítulo de “ENSEÑANZA PODEROSA”, partiendo de una palabra clave, para confeccionar un portador recordatorio.
Estos portadores se dejarán en el aula para continuar con las acciones siguientes.
Compartir .
|
7 grupos.
|
Fotocopias Cap 2 ENSEÑANZA PODEROSA
|
11:30-12:30
|
“UNA RECETA MUY PODEROSA!!!!!!
Seleccionar una experiencia de enseñanza , que sea una situación problemática. Analizarla con el material sugerido: “ Abordaje y resolución de situaciones problemáticas” ¿Cómo favorecer el desarrollo dela capacidad?”
Ahora a cocinar!!!!!
Colocar en la olla todos los ingredientes necesarios para cocinar este manjar.
Cocinarlo. (analizar la puesta en escena de la práctica)
Servirlo en la mesa ( evaluar toda la situación, con todos los sentidos conectados, teniendo en cuenta todos los imprevistos que se presentaron desde la selección de los ingredientes hasta la degustación de la misma.
Mirando el portador que armamos …. Podríamos agregarle algún otro condimento…. Cuáles, donde y por qué?
Plenario. Puesta en común.
|
Agrupamientos flexibles.
|
Infografía “ Abordaje y resolución de situaciones problemáticas” ¿Cómo favorecer el desarrollo dela capacidad?”
|
12:30-13:00
|
Almuerzo.
| ||
13:00-14:00
|
PARA ROMPERSE LA CABEZA!!!!!!!!!!!!!!!!
Se les entregará a cada docente un trozo de papel, solicitándoles que escriban una palabra que resuma lo vivenciado en el taller.
Sobre una placa se colocarán las partes del rompecabezas quedando armado un gran mural expositivo.
|
Individual.
Colectiva.
|
Imágenes abstractas y carteles con palabras
|
BIBLIOGRAFÍA:
Libro: “Enriquecer la Enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad.
Capítulo II: La Enseñanza Poderosa”. (Mariana Maggio).
Documento de acompañamiento 11, 13.
Infografía sobre Resolución de problemas